Autor: gedi

Ene11
  • Nombre común: Culantrillo
  • Nombre científico: Adiantum raddianum
  • Origen: América tropical
  • Familia: Pteridaceae
  • El culantrillo es un pequeño helecho compuesto por unas hojas finas y elegantes, de pecíolo negro y pequeños y redondos folíolos. Es un helecho muy popular debido a su pequeño tamaño y a la frescura que aportan sus hojas. El culantrillo también es conocido por el nombre de hierba de las fuentes y la razón de este nombre residen en que de forma natural suele crecer junto a las fuentes. Las continuas salpicaduras de las gotas de agua crean las condiciones óptimas de humedad para que el culantrillo pueda germinar y crecer. Según va creciendo sus raicillas van apoderándose de las superficies rocosas y tienden a expandirse creando grandes matas de culantrillo
Ene11

Son plantas herbáceas perennes que alcanzan 20-150 cm de altura. Las hojas son alternas en los tallos, lanceoladas a estrechamente ovadas, oscuras o medio verdes con 10-45 cm de longitud y 10-16 cm de ancho, dependiendo de la especie. Las flores son los espádices de color blanco o blanco verdoso que puede dar camino a las bayas rojas.

Ene11
  • Familia: Araceae
  • Origen: Selvas tropicales húmedas del sudoeste de Asia, norte y sur de China
  • Descripción: Aglaonema es un género de 20 especies. Son plantas herbáceas perennes que alcanzan de 20 a 150 cm de altura. Las hojas son alternas en los tallos, lanceoladas a estrechamente ovadas, oscuras o medio verdes de 10 a 45 cm de longitud y de 10 a 16 cm de ancho, dependiendo de la especie. Las flores son los espádices de color blanco o blanco verdoso que pueden originar bayas de color rojizo. La especie tipo es: Aglaonema oblongifolium.Conocida comúnmente como dólar
Ene11

Chlorophytum comosum, conocida popularmente como cinta, malamadre, araña o lazo de amor, es una especie fanerógama del género Chlorophytum, nativa de Sudáfrica. Es una herbácea perenne. Especie acaule de gruesas raíces tuberosas, forma una roseta central de hojas angostas y largas de entre 20–40 cm de longitud y 5–20 mm de ancho, lineal-lanceoladas, paralelinervias y con borde entero. La Cinta o Cintas es una de las especies de interior más fáciles de cultivo. Tolera bien los lugares oscuros, pero puede perder la banda blanca de las hojas por la oscuridad. Las Cintas toleran la sequía y no mueren si se olvida el riego, ya que la almacenan agua en las raíces.

Ene11
  • Actualmente esta planta de interior se integra dentro del género Tradescantia, pues antes se consideraba el género Rhoeo como diferente. Es originaria de América Central.
  • También se conoce con los nombres vulgares de reo o maguey morado. Es una planta venenosa por ingestión.
  • Son plantas perennes y herbáceas con decorativas hojas cóncavas y erectas que surgen en roseta del corto tallo y son verdes en el haz y moradas en el envés. Las flores no tienen interés ornamental y son blancas o azuladas y parecen medio escondidas en la base de las hojas.
  • Se utiliza como planta de interior o de invernadero; si el clima lo permite constituyen un buen elemento tapizante.
Ene11

Es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Araceae. Son conocidos popularmente como «oreja de elefante» (Tienen una estrecha relación con los géneros AlocasiaColocasia, y Xanthosoma).Hay unas 1000 variaciones de Caladium bicolor desde el original de Sudamérica

Ene11
  • Es una planta de interior que pertenece a la familia Aráceas, género Dieffenbachia, especie amoena, variedad Tropic Snow. Por lo general, es una planta muy sana y resistente, aunque en condiciones adversas, vale decir mucho riego y poca luz, sus tallos y hojas pueden pudrirse, además de sufrir el ataque de pulgones o cochinillas.
  • Se multiplica por trozos de tallo, que se cortan en secciones y se plantan en una mezcla de turba y arena, en un ambiente húmedo y cálido.
  • No es aconsejable plantarlas  en lugares que estén al alcance de los niños ya que sus hojas son muy tóxicas. Hay que evitar el contacto con la boca, ojos y piel.
Ene11

Este cactus es de fácil cultivo en la mayoría de los lugares. Acostumbrado a su hábitat natural en los Andes, a grandes altitudes y con abundante pluviosidad, puede soportar temperaturas muy por debajo de lo que resisten muchas otras especies. Requiere un suelo fértil y bien drenado. El promedio de crecimiento es de medio metro al año. Es susceptible de padecer enfermedades fúngicas si se riega en exceso. Puede sufrir quemaduras o presentar una reacción clorótica debido a la sobre exposición solar, por lo que es mejor mantenerlo en semisombra durante el verano en latitudes de clima templado. Se multiplica fácilmente por semillas. Los requisitos son: mantener un alto grado de humedad, una mezcla de sustrato nutritiva y con buen drenaje, agua suficiente (pero no demasiada) y luz.

Ene11
  • Son plantas longevas. Las hojas crecen directamente desde la raíz. Las hojas tienen forma ovalada, a veces afilando la punta como la punta de una lanza. La flor en realidad es una hoja que envuelve las semillas en forma de una manta.
  • Spathiphyllum es una planta que prefiere un clima suave, crece y prospera en temperaturas superiores a los 18 °C, la temperatura ideal sería de 21 °C a 24 °C. Es preferible tener la planta apartada de las corrientes aéreas.
  • Requiere buena iluminación, pero Spathiphyllum es mejor mantenerla alejada de la luz solar directa en los meses de verano.
Ene11
  • Arbusto de crecimiento lento, las hojas que pueden alcanzar hasta 1 metro de largo por 10 cm de ancho, forman rosetas de color verde brillante con bandas rayadas de color verde claro y amarillo en el centro. Cuando las plantas se cultivan en el suelo, pueden llegar a una altura de más de 6 mts, pero su crecimiento es limitado cuando están en maceta.
  • Puede ser fácilmente propagada por tallo tomado del tronco principal.